Comisión de Defensa del Consumidor aprueba por insistencia dictamen que prohíbe llamadas y mensajes spam

293

El dictamen pasará al Pleno del Congreso, que debatirá si aprueba por insistencia la normativa que establece sanciones hasta de más de 2 millones de soles para las empresas infractoras.

¿Qué establece la ley que prohíbe las llamadas spam?

El 6 de junio de este año, el pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley para ampliar la prohibición de las comunicaciones no deseadas con fines comerciales, conocidas como ‘spam’. Sin embargo, la normativa fue observada la semana pasada por el Poder Ejecutivo.

Esta medida, considerada una infracción muy grave, contempla sanciones económicas severas para las empresas infractoras, que pueden alcanzar hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias, equivalentes a más de 2 millones 317 mil 500 soles.

La norma indica que todo consumidor tiene derecho a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, lo cual implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen de forma significativa la libertad de elección del consumidor a través de figuras como el acoso, la coacción, la influencia indebida o el dolo.

En ese sentido, se precisa que están prohibidas todas aquellas prácticas comerciales que empleen centros de llamadas (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a consumidor alguno.

La única excepción para el envío de comunicación comercial o publicitaria se establece cuando el consumidor, por iniciativa propia, se contacta directamente con el proveedor y manifiesta su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco de ser contactado a través un número telefónico, dirección electrónica o cualquier otro medio análogo de comunicación.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *