Desde las 3:40 de la madrugada, un equipo conformado por 23 fiscales y más de 100 policías desplegó un operativo en el que fueron detenidos siete personas.
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), dirigido por la fiscal superior Marita Barreto, desplegó —durante la madrugada de este martes 23 de abril— un operativo denominado ‘Valkiria II’, en el marco de la investigación que se sigue contra la presunta red criminal que habría liderado la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Participaron más de 23 fiscales y más de 100 policías.
El operativo se desarrolla en Lima desde las 3:40 de la madrugada bajo la dirección de la Eficcop, en un trabajo en conjuntos entre fiscales y efectivos policiales. Este fue dispuesto por el Raúl Wensislao Justiniano Romero, del del 8° Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. En total, son 21 inmuebles fueron allanados.
Se conoció que, en el marco de ese operativo, se detuvo a siete personas: Miguel Ángel Girao Isidro (36), Abel Hurtado (41), José Luis Castillo Alva (50), Giancarlo Valer Enciso (43), Jorge Luis Palomino Quesada (43), Mirtha Cristina Gonzales Yep (54) y Jorge Jonathan Rodríguez Menacho (35).

El abogado José Luis Castillo Alva y Mirtha Cristina Gonzales Yep detenidos por la Efficop.
La red criminal que habría liderado Patricia Benavides
De acuerdo a la tesis fiscal, la presunta organización criminal, liderada por la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides, habría instrumentalizado el poder constitucional del monopolio de la persecución penal para intereses particulares y generar ganancias ilícitas producto de actividades corruptivas.
La organización criminal logró su consolidación, desplegando acciones para evitar ser procesada y sancionada, y así sostenerse en el máximo cargo de la titularidad de la acción penal, haciendo que sus ex asesores, influyan ilícitamente en las decisiones de Congresistas de la República para que procuren promover la destitución de Zoraida Ávalos como Fiscal Suprema, quien sería una potencial sucesora ante su eventual destitución, también habrían influido en la designación del Defensor del Pueblo y procurar la remoción de la Junta Nacional de Justicia para impedir su destitución.















